Félix Candela #Arquitecto #Biografia



Félix Candela nació en Madrid, el 27 de enero de 1910, fue arquitecto, ingeniero y constructor, se nacionalizó mexicano en 1941 y estadounidense en 1978. Estudió arquitectura en la Escuela Superior de Madrid, donde se licenció en 1935, y en la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Candela es una de las figuras fundamentales de la arquitectura del siglo XX en cuanto al desarrollo de nuevas formas estructurales de concreto armado se refiere. Su mayor aportación a la arquitectura fue la creación de estructuras en forma de cascarón, generadas a partir de paraboloides hiperbólicos, una forma geométrica de una eficacia extraordinaria que se han convertido en el sello distintivo de su arquitectura.

La obra de Félix Candela replantea el papel del arquitecto en relación con los problemas estructurales a partir de tres premisas: economía, sencillez de cálculo y flexibilidad. No obstante, la calidad de su obra radica en la sensibilidad para conformar espacios.

Este genio del diseño de espacios encantadores, manejó a placer las cubiertas curvas en concreto armado haciendo un aporte fundamental a la arquitectura y a la estructura, convirtiéndose en la inspiración de varios arquitectos reconocidos en la actualidad. Al ver sus obras no puedo dejar de pensar en el Teleférico de Caracas y el trabajo del arquitecto Tomas Sanabria.

Su último proyecto, El Oceanográfico dentro de la Ciudad de las Artes y Las Ciencias, en Valencia, España  http://zona-arquitectura.blogspot.com/2014/09/ciudad-de-las-artes-y-las.html  donde hace uso de una estructura similar a la de su proyecto Restaurante Los Manantiales, Xochimilco, México. (1956-1957).

Félix Candela falleció el 7 de diciembre de 1997. 






Fotografías: Florangel Rodriguez, Google, http://www.urbipedia.org/index.php?title=F%C3%A9lix_Candela